Noticias
JUE 17.02.2022
Lezama, donde te enseñan el alma del Athletic Club
El centro deportivo de Lezama lleva desde hace más de 50 años siendo la escuela donde los jóvenes futbolistas aprenden los valores de pertenecer al Athletic Club. Desde que el exfutbolista Santiago Urkiaga, campeón de LaLiga Santander con el Athletic Club en las temporadas 1982/83 y 1983/84, llegara al primer equipo del conjunto vasco pasando por todas las categorías formativas de Lezama, muchos son los jugadores que han dado el salto a la primera plantilla desde esta cantera.
Una de las principales señas de identidad del conjunto bilbaíno es la creencia fundamental del club de que todos sus jugadores deben ser del País Vasco o tener vínculos familiares con la zona. Lógicamente, este enfoque limita significativamente el grupo de talentos donde el club puede ir a fichar. Si sólo pueden contratar jugadores vascos, es lógico pensar que no tendrán muchos nuevos fichajes como otros clubes en España y Europa. No obstante, es junto al Real Madrid y FC Barcelona, el único equipo que ha participado en todas las ediciones de LaLiga Santander. Esto se consigue, entre otras cosas, realizando una inversión inteligente y apostando por reforzar sus categorías inferiores, hasta hacer de Lezama uno de los mejores centros formativos de fútbol a nivel mundial.
El Athletic Club equilibra su mínima actividad de fichajes invirtiendo en mejorar el centro de entrenamiento de Lezama, inaugurado en 1971, y que actualmente cuenta con cuatro campos de césped y cuatro campos artificiales de tamaño reglamentario, un campo cubierto y un gimnasio. Además de invertir en los mejores técnicos, en los mejores profesionales médicos, para que sus jóvenes promesas reciban una instrucción y unos tratamientos de élite mundial.
Para el Athletic Club este plan ha resultado exitoso durante mucho tiempo y ha generado una auténtica cadena de producción de talento a lo largo de los años. Superestrellas internacionales como Aymeric Laporte, Fernando Llorente y Kepa Arrizabalaga han pasado por la academia Lezama. A su vez, en la temporada 2020/21, el Athletic fue el club de las cinco grandes ligas de Europa que más minutos brindó a jugadores crecidos en su cantera: el 50,9% de los minutos posibles.
En la actual plantilla la gran mayoría de los futbolistas que dirige Marcelino se han formado en las categorías inferiores. Jugadores que podrían jugar el derbi vasco como Unai Simón, Iker Muniain o Iñaki Williams han mamado desde pequeños los valores del Athletic en Lezama.
Zubieta, el motor de la Real Sociedad
Teniendo a 12 miembros del actual primer equipo de la Real Sociedad que han pasado por la academia del club, es evidente que los responsables del club vasco se toman muy en serio el desarrollo de sus jugadores. Por ello, La Real invierte tanto en las instalaciones de Zubieta, donde se encuentra su prestigiosa escuela de fútbol y las modernas instalaciones de entrenamiento del primer equipo de Imanol Alguacil.
Inaugurado en 1980, Zubieta ha evolucionado mucho desde entonces y las instalaciones están en constante mejora. Situado a 15 minutos en coche del centro de San Sebastián, el complejo cuenta actualmente con seis campos reglamentarios, cuatro de los cuales son de césped natural. Aquí juega habitualmente sus partidos el equipo femenino y jugaba la Real Sociedad ‘B’, el equipo filial del club, antes de ascender a LaLiga SmartBank en 2021. Como el propio club dice del complejo de entrenamiento: "Zubieta es el corazón y el alma de la Real Sociedad. El espíritu que reina dentro es lo que impulsa al club".
El primer equipo entrena en Zubieta entrando en estrecho contacto con los jugadores juveniles que se van abriendo camino en las distintas categorías de edad. Este tipo de conexión con los jugadores estrella de LaLiga Santander como Asier Illarramendi y Mikel Oyarzabal, o con antiguas estrellas, como el entrenador del equipo filial Xabi Alonso, es importante para aquellos que dan sus primeros pasos en el fútbol.
© LALIGA - 2022