Institucional
MAR 29.04.2025
La Liga Nacional de Fútbol Profesional remite cada semana un escrito de denuncia al Comité de Competición de la RFEF y a la Comisión Antiviolencia con aquellos cánticos que se producen en los encuentros de fútbol que inciten a la violencia o tengan un contenido insultante o intolerante. Estos cánticos aparecen recogidos como comportamientos prohibidos y por tanto sancionables, tanto en el Código de Disciplina Deportiva de la RFEF como en la Legislación contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
LALIGA, a través de su plataforma LALIGAVS, recoge los reportes, sugerencias o requerimientos de los aficionados que acudan a los partidos, con el fin de contribuir a la lucha contra la violencia en los estadios. Además, desde hace años, LALIGA solicita más competencias para poder luchar contra esta lacra.
Tras la disputa de la jornada 33 de LALIGA EA SPORTS y de la jornada 37 de LALIGA HYPERMOTION se ha procedido a la remisión a los organismos anteriores de las siguientes denuncias:
2.1. PARTIDO DEPORTIVO ALAVÉS – REAL SOCIEDAD, CORRESPONDIENTE A LA TRIGÉSIMA TERCERA JORNADA DE LA TEMPORADA 2024-2025 DE LALIGA EA SPORTS, CELEBRADO EL 23 DE ABRIL DE 2025 EN EL ESTADIO DE MENDIZORROZA A LAS 21:30 HORAS.
De acuerdo a la información aportada a esta Liga Nacional de Fútbol Profesional por parte del representante oficial de la misma en el partido, denominado Director de Partido, así como de otros canales de información en relación con la detección de comportamientos relacionados con la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, una vez analizada la información y los oportunos documentos gráficos y audiovisuales del mencionado partido, se hacen constar los siguientes hechos:
1. En el minuto 20 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en el Fondo Polideportivo, sectores 402, 403, 404, 413, 414 y 416, detrás de la portería, donde se encuentra ubicada la grada de animación local, entonaron de manera coral y coordinada durante, aproximadamente, 10 segundos el cántico "Puta España y puta Selección".
2. En el minuto 49 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en el Fondo Polideportivo, sectores 402, 403, 404, 413, 414 y 416, detrás de la portería, donde se encuentra ubicada la grada de animación local, entonaron de manera coral y coordinada durante, aproximadamente, 10 segundos el cántico "Puta España y puta Selección".
Se ha de destacar de manera especial que los hechos mencionados se han producido únicamente desde la zona descrita, manteniendo el resto de los aficionados locales presentes en el estadio un comportamiento adecuado.
MEDIDAS PREVENTIVAS
En cuanto a las medidas de prevención de la violencia que el Deportivo Alavés haya podido adoptar, se han de mencionar las siguientes medidas acreditadas:
§ En todas las puertas del estadio, miembros de la seguridad privada contratada por el Deportivo Alavés realizaron rigurosos cacheos y chequeos de bolsos, bolsas y mochilas con la finalidad de impedir la introducción de objetos considerados como peligrosos, sin que se diera lugar a ningún incidente al respecto.
§ Adicionalmente a los controles referidos en el apartado anterior, en las puertas de acceso al estadio, y por parte del personal de la seguridad privada contratada por el club, se efectuaron rigurosos controles de acceso y examen de pancartas, banderas, bufandas u otro material impreso con el fin de evitar la entrada de público al interior del estadio portando alguno de estos materiales irregulares, y con el fin de evitar que cualquiera de estos elementos pudiese contener lemas o leyendas prohibidas y fuese exhibido, lo cual no se produjo y no hubo incidencias a destacar a este respecto.
§ Hay numerosos contenedores en el entorno del estadio y en dependencias interiores y puertas de acceso al mismo, para evitar en lo posible la introducción de elementos y materiales potencialmente peligrosos.
§ En diferentes zonas del estadio y puertas de acceso se expone el material impreso con el Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte y Normativa Acceso a los Estadios de LALIGA (RD 203/2010) en español y euskera.
§ Asimismo, se exhiben carteles de elaboración propia del club con una normativa similar.
§ En la previa del partido, se emite un mensaje por megafonía con el siguiente mensaje en castellano y en euskera: “El Deportivo Alavés condena y rechaza cualquier acto de violencia en el deporte, gritos racistas o xenófobos. Anima con pasión y respeto".
§ De la misma manera, se emite por megafonía un mensaje de bienvenida a los aficionados visitantes.
§ Minutos antes del inicio del partido, se emitió en el videomarcador, al unísono con el mensaje de megafonía, el siguiente mensaje en castellano y euskera: “El Deportivo Alavés condena y rechaza cualquier acto de violencia en el deporte, gritos racistas o xenófobos. Anima con pasión y respeto".
§ Asimismo, se proyectan en dichos videomarcadores mensajes de bienvenida a los aficionados en castellano y en euskera.
§ También, durante diferentes fases del partido se proyectaron mensajes con la prohibición de fumar, por motivos sanitarios y de seguridad.
§ En la previa del encuentro y durante el mismo se emiten en videomarcadores las creatividades de las campañas "LALIGA VS RACISMO" y "LALIGA VS ODIO", en castellano y en euskera.
§ El club local emite una imagen de cordialidad entre ambos clubes a través de la red social "X".
§ En las puertas de acceso a los vestuarios de ambos equipos se exhiben carteles facilitados por LALIGA en pro del juego limpio y en contra del amaño de partidos.
§ En uno de los muros exteriores del estadio (Puerta 4) hay una pintada con el texto “Deportivo Alavés Against Racism”.
§ En varias zonas del estadio se puede ver cartelería del club donde se informa sobre las acreditaciones válidas y la descripción de las zonas de acceso y tránsito para las que habilita cada acreditación.
§ Junto a la puerta del vestuario visitante se cuelga un cartel dando la bienvenida al equipo visitante.
§ Previo a la entrada de los espectadores al estadio, se realizó una inspección de las instalaciones por parte de la división canina de la Ertzaintza.
§ A la llegada y salida de equipos y árbitros existe presencia de personal de seguridad privada y de la Ertzaintza.
§ Los sectores o celdas del graderío destinadas a los aficionados locales de la grada de animación y a la afición visitante se encuentran sectorizadas y separadas del resto de aficionados con vallas metálicas altas, aunque en este partido y debido a la gran afluencia de espectadores visitantes, un grupo numeroso de estos estaba fuera de la zona habilitada, mezclados con aficionados locales de varios sectores de la Grada de Preferente.
§ Existe presencia de miembros de seguridad privada distribuidos por el perímetro del terreno de juego antes, durante y después del partido, con el objetivo de evitar y disuadir cualquier tipo de invasión al terreno de juego.
§ Asimismo, los cuerpos y fuerzas de seguridad protegen el acceso al túnel de vestuarios de los protagonistas tras el final de cada una de las partes del encuentro.
§ Existen varios desfibriladores para situaciones de emergencia debidamente señalizados.
§ En diferentes espacios interiores y exteriores del estadio hay numerosas cámaras de vigilancia y control que se monitorizan desde la UCO, grabando imágenes en formato HD.
2.2. PARTIDO GETAFE CF – REAL MADRID CF, CORRESPONDIENTE A LA TRIGÉSIMA TERCERA JORNADA DE LA TEMPORADA 2024-2025 DE LALIGA EA SPORTS, CELEBRADO EL 23 DE ABRIL DE 2025 EN EL ESTADIO DE COLISEUM A LAS 21:30 HORAS.
De acuerdo a la información aportada a esta Liga Nacional de Fútbol Profesional por parte del representante oficial de la misma en el partido, denominado Director de Partido, así como de otros canales de información en relación con la detección de comportamientos relacionados con la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, una vez analizada la información y los oportunos documentos gráficos y audiovisuales del mencionado partido, se hacen constar los siguientes hechos:
1. En el minuto 40 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en el Fondo Sur Bajo, sector J, tras la portería de ese fondo y por encima de una pancarta con el lema “Comandos 94”, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 10 segundos el cántico “Hay que quemar Leganés".
2. En el minuto 56 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en el Fondo Sur Bajo, sector J, tras la portería de ese fondo y por encima de una pancarta con el lema “Comandos 94”, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 60 segundos el cántico “Ale, ale, ale, y puta Leganés".
3. En el minuto 78 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en el Fondo Sur Bajo, sector J, tras la portería de ese fondo y por encima de una pancarta con el lema “Comandos 94”, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 10 segundos el cántico “Ceballos, muérete". Este hecho quedó reflejado por el colegiado en el acta arbitral
Dicha circunstancia obligó a activar el protocolo de violencia verbal, emitiéndose un mensaje a través de la megafonía del estadio y el videomarcador con el siguiente texto:
"El Getafe CF informa que durante el desarrollo del encuentro está terminantemente prohibido cualquier acto, manifestación o cánticos que inciten a la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte".
4. En el minuto 91 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en el Fondo Sur Bajo, sector J, tras la portería de ese fondo y por encima de una pancarta con el lema “Comandos 94”, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 10 segundos el cántico “Písalo, písalo", mientras un jugador visitante se encontraba tendido sobre el terreno de juego.
Se ha de destacar de manera especial que los hechos mencionados se han producido únicamente desde la zona descrita, manteniendo el resto de los aficionados locales presentes en el estadio un comportamiento adecuado.
MEDIDAS PREVENTIVAS
En cuanto a las medidas de prevención de la violencia que el Getafe CF haya podido adoptar, se han de mencionar las siguientes medidas acreditadas:
§ Durante el acceso de aficionados al interior del estadio, se pudo observar como el personal de seguridad privada realizaba comprobaciones del contenido de bolsos y mochilas que portaban los aficionados en la totalidad de las puertas de acceso.
§ De forma complementaria a lo anterior, durante el acceso de aficionados al interior del estadio, se pudo observar como el personal de seguridad privada realizaba comprobaciones de los mensajes de aquellas pancartas, bufandas y otros materiales impresos que portasen los aficionados.
§ Se disponen junto a los accesos contenedores para depositar elementos no permitidos en el estadio.
§ En diferentes zonas del estadio y puertas de acceso se exponen los carteles editados por LALIGA, con el Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, así como la Normativa de Acceso a los Estadios de LALIGA (RD 203/2010), así como cartelería del Club que refleja la normativa para acceder al Estadio.
§ En la previa del partido, se emitió en videomarcador un mensaje de bienvenida a los aficionados presentes en el estadio.
§ Se pueden observar en la zona de acceso a los vestuarios mensajes de bienvenida al equipo visitante.
§ En el interior del túnel de acceso, así como en las mismas puertas de los vestuarios, se encuentra la cartelería editada por LALIGA contra los amaños en los partidos de fútbol.
§ En diferentes zonas de tribuna y grada se puede observar la cartelería editada por el propio Club sobre las causas que impiden el acceso al recinto deportivo.
§ Se disponen carteles de la campaña de LALIGA contra el racismo en los accesos e interior de las instalaciones.
§ El acceso de los equipos al parking del estadio estuvo protegido por personal de seguridad del club, como refuerzo al dispositivo policial.
§ La zona de la grada destinada a la afición visitante se encuentra sectorizada y separada del resto del graderío mediante vallas metálicas.
§ Rodeando el perímetro del terreno de juego existe un foso para evitar invasiones de campo por parte de los aficionados.
§ Existe un sistema de cámaras de videovigilancia en las instalaciones conectada con la UCO.
§ Se disponen, tanto en la previa como durante todo el transcurso del partido, vigilantes por todo el perímetro del terreno de juego.
§ Existe un túnel retráctil que se despliega al finalizar cada periodo de juego como medida de protección a jugadores y árbitros.
§ Se realizó una inspección con perros por parte de la división canina de la Policía Nacional.
§ Al finalizar el encuentro se retuvo a los aficionados visitantes en su sector del graderío hasta el completo desalojo del resto del estadio, para evitar posibles incidencias y enfrentamientos con los aficionados locales.
2.3. PARTIDO CA OSASUNA – SEVILLA FC, CORRESPONDIENTE A LA TRIGÉSIMA TERCERA JORNADA DE LA TEMPORADA 2024-2025 DE LALIGA EA SPORTS, CELEBRADO EL 24 DE ABRIL DE 2025 EN EL ESTADIO DE EL SADAR A LAS 19:00 HORAS.
De acuerdo a la información aportada a esta Liga Nacional de Fútbol Profesional por parte del representante oficial de la misma en el partido, denominado Director de Partido, así como de otros canales de información en relación con la detección de comportamientos relacionados con la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, una vez analizada la información y los oportunos documentos gráficos y audiovisuales del mencionado partido, se hacen constar los siguientes hechos:
1. En el minuto 7 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en le Grada Sur Baja, tras unas pancartas con las leyendas "Lizarra" y "Osasuna", entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 6 segundos el cántico "Puta Sevilla, puta Sevilla".
2. En el minuto 28 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en le Grada Sur Baja, tras unas pancartas con las leyendas "Lizarra" y "Osasuna", entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 6 segundos el cántico "Puta Sevilla, puta Sevilla".
3. En el minuto 33 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en le Grada Sur Baja, tras unas pancartas con las leyendas "Lizarra" y "Osasuna", entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 6 segundos el cántico "Puta Sevilla, puta Sevilla".
4. En el minuto 34 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en le Grada Sur Baja, tras unas pancartas con las leyendas "Lizarra" y "Osasuna", entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 10 segundos el cántico "Tonto, tonto".
Se ha de destacar de manera especial que los hechos mencionados se han producido únicamente desde la zona descrita, manteniendo el resto de los aficionados locales presentes en el estadio un comportamiento adecuado.
MEDIDAS PREVENTIVAS
En cuanto a las medidas de prevención de la violencia que el CA Osasuna haya podido adoptar, se han de mencionar las siguientes medidas acreditadas:
§ El personal de seguridad privada contratado por CA Osasuna para este encuentro realizó cacheos y chequeos de bolsos y mochilas en las diferentes puertas de acceso a la instalación, al objeto de comprobar que no se introducían elementos no permitidos en los recintos deportivos, sin que se detectasen incidencias al respecto.
§ De forma complementaria a lo anterior, el personal de seguridad privada contratado por CA Osasuna para este encuentro, examinó diferentes pancartas, bufandas, banderas y otro tipo de material impreso que portaban los aficionados en el momento de acceder al interior del estadio, con el fin de evitar que cualquier de estos elementos pudiese contener lemas o leyendas prohibidas, sin que se detectasen incidencias al respecto
§ Se dispusieron cubos y contenedores en diferentes puertas de acceso a la instalación para que se pudiesen depositar aquellos elementos cuya introducción no se encuentra permitida en recintos deportivos.
§ En las puertas de acceso y en los pasillos del graderío se encuentran desplegados carteles oficiales de LALIGA en materia de prevención de la violencia, concretamente el "Reglamento de prevención contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte y normativa de acceso a los estadios de LALIGA (RD 203/2010)", tanto en castellano como en euskera.
§ Antes del inicio del encuentro se dio la bienvenida al estadio al equipo visitante y a todos los aficionados.
§ Tras la apertura de puertas de la instalación se emitió a través de los videomarcadores un mensaje de bienvenida a los aficionados tanto en castellano como en inglés y euskera.
§ Durante los minutos previos, el descanso y también durante el desarrollo del juego se emitieron creatividades en los videomarcadores en las que se informaba del plan de permanencia y evacuación del recinto, así como las normas de comportamiento dentro del estadio.
§ El club emite mensajes de cordiality a través de redes sociales.
§ Se exhiben carteles en diversas zonas del estadio pertenecientes a la campaña de LALIGA VS ODIO.
§ En diferentes localizaciones se exhibe cartelería editada por de LALIGA y CSD de la campaña a favor de la integridad de la competición y en contra de los amaños en el fútbol, con el lema “EL FÚTBOL ES TU VIDA, NO JUEGUES CON ÉL”, “NO AMAÑES ES UN DELITO”.
§ En distintas puertas se informaba mediante cartelería que el acceso se realizaría mediante reconocimiento facial.
§ La zona en la que se ubica habitualmente el principal grupo de animación local cuenta de forma permanente con dispositivos "Safe stands" como prevención ante cualquier tipo de avalancha.
§ La ubicación habitual de la afición visitante se encuentra perimetrada de forma permanente mediante vallas metálicas y un panel frontal de metacrilato.
§ La zona de llegadas para ambos conjuntos se encontraba perimetrada mediante vallado de plástico y presencia de numeroso personal de seguridad.
§ Se disponen numerosas cámaras de seguridad y altavoces repartidos de forma permanente por el interior de la instalación.
§ El club local dispone de 2 cizallas dispuestas en cada uno de los fondos del estadio.
2.4. PARTIDO CD LEGANÉS – GIRONA FC, CORRESPONDIENTE A LA TRIGÉSIMA TERCERA JORNADA DE LA TEMPORADA 2024-2025 DE LALIGA EA SPORTS, CELEBRADO EL 24 DE ABRIL DE 2025 EN EL ESTADIO DE BUTARQUE A LAS 19:00 HORAS.
De acuerdo a la información aportada a esta Liga Nacional de Fútbol Profesional por parte del representante oficial de la misma en el partido, denominado Director de Partido, así como de otros canales de información en relación con la detección de comportamientos relacionados con la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, una vez analizada la información y los oportunos documentos gráficos y audiovisuales del mencionado partido, se hacen constar los siguientes hechos:
1. En el minuto 86 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en el Fondo Norte, esquina con Tribuna Par, identificados tras una pancarta con el texto “Ghetto 28”, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 9 segundos el cántico "Hijo de puta, hijo de puta", dirigido al árbitro.
2. En el minuto 87 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en el Fondo Norte, esquina con Tribuna Par, identificados tras una pancarta con el texto “Ghetto 28”, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 6 segundos el cántico "Eh, cabrón", dirigido al portero visitante tras un saque de meta.
Se ha de destacar de manera especial que los hechos mencionados se han producido únicamente desde la zona descrita, manteniendo el resto de los aficionados locales presentes en el estadio un comportamiento adecuado.
MEDIDAS PREVENTIVAS
En cuanto a las medidas de prevención de la violencia que el CD Leganés haya podido adoptar, se han de mencionar las siguientes medidas acreditadas:
§ Durante el acceso de aficionados al interior del estadio, se pudo observar como el personal de seguridad privada realizaba comprobaciones del contenido de bolsos y mochilas que portaban los aficionados en la totalidad de las puertas de acceso.
§ De forma complementaria a lo anterior, durante el acceso de aficionados al interior del estadio, se pudo observar como el personal de seguridad privada realizaba comprobaciones de los mensajes de pancartas, bufandas y otros materiales impresos que portaban los aficionados en todos los accesos del estadio.
§ Se disponen contenedores en los accesos para depositar objetos no permitidos.
§ En diferentes zonas del estadio y puertas de acceso se exhibe cartelería con el Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, y la Normativa de Acceso a los Estadios de LALIGA (RD 203/2010), en español e inglés. Adicionalmente, se expone cartelería propia del club con las causas que impiden el acceso y permanencia en el estadio.
§ A través de la megafonía del estadio el Club emitió el siguiente mensaje: "El Club Deportivo Leganés y LALIGA rechazan cualquier tipo de violencia física o verbal, racismo, xenofobia, o cualquier tipo de discriminación en los estadios. Por ello, invitan a todos los aficionados a disfrutar del espectáculo con respeto y tolerancia, porque la violencia no tiene cabida en nuestro estadio. Afición + respeto: vive el fútbol".
§ En la previa de partido, se emitió la creatividad de la campaña de LALIGA VS RACISMO.
§ En la zona de vestuarios de exhibe cartelería de la campaña de LALIGA, el CSD y la Policía Nacional en contra de los amaños en el fútbol, con el lema "EL FÚTBOL ES TU VIDA, NO JUEGUES CON ÉL. NO AMAÑES, ES UN DELITO".
§ En la puerta del vestuario visitante se dispone un cartel dando la bienvenida al Estadio Municipal de Butarque al Girona FC, que incluye el escudo de dicho equipo.
§ En el acceso para los equipos y en la zona de vestuarios se exhibe de forma permanente el mensaje, "Bienvenidos al Estadio Municipal Butarque".
§ En la zona de antepalco, a modo de bienvenida al club visitante, se encuentran las equipaciones de ambos equipos.
§ Tanto la grada de animación local como visitante están separadas del resto de aficionados del estadio por una valla metálica.
§ El estadio cuenta con un amplio sistema de cámaras de seguridad en el interior y exterior del estadio, conectadas a la UCO.
§ Existe un dispositivo de seguridad a la llegada y salida de los equipos al estadio.
§ Todo el perímetro del terreno de juego está reforzado con personal de seguridad.
§ Personal de seguridad y de Policía Nacional protege a los equipos y árbitros en su retirada hacia los vestuarios al final de cada periodo de juego.
2.5. PARTIDO REAL BETIS – REAL VALLADOLID CF, CORRESPONDIENTE A LA TRIGÉSIMA TERCERA JORNADA DE LA TEMPORADA 2024-2025 DE LALIGA EA SPORTS, CELEBRADO EL 24 DE ABRIL DE 2025 EN EL ESTADIO DE BENITO VILLAMARÍN A LAS 21:30 HORAS.
De acuerdo a la información aportada a esta Liga Nacional de Fútbol Profesional por parte del representante oficial de la misma en el partido, denominado Director de Partido, así como de otros canales de información en relación con la detección de comportamientos relacionados con la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, una vez analizada la información y los oportunos documentos gráficos y audiovisuales del mencionado partido, se hacen constar los siguientes hechos:
1. En el minuto 1 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en los sectores centrales de Gol Sur Grada Tribuna Baja del estadio, donde se sitúan los grupos "Supporters Gol Sur" y "Grada 1907" liderado por un integrante con micrófono, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 10 segundos el cántico “¡La Giralda de nuestra ciudad vera un solo equipo llorar, el equipo bastardo y penoso, el equipo de las putas del Pizjuán!".
2. En el minuto 32 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en los sectores centrales de Gol Sur Grada Tribuna Baja del estadio, donde se sitúan los grupos "Supporters Gol Sur" y "Grada 1907" liderado por un integrante con micrófono, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 10 segundos el cántico “¡Caparrós, tus muertos!".
Se ha de destacar de manera especial que los hechos mencionados se han producido únicamente desde la zona descrita, manteniendo el resto de los aficionados locales presentes en el estadio un comportamiento adecuado.
MEDIDAS PREVENTIVAS
En cuanto a las medidas de prevención de la violencia que el Real Betis haya podido adoptar, se han de mencionar las siguientes medidas acreditadas:
§ En todas las puertas de acceso al estadio, el personal de seguridad privada, realizaron exhaustivos y rigurosos controles de pertenencias a los aficionados, especialmente en bolsos y mochilas, a objeto de impedir la introducción de elementos no permitidos por la normativa vigente.
§ De forma complementaria a los controles referidos en el apartado anterior, el personal de seguridad del club, realizaron rigurosos controles en los accesos al estadio en referencia a simbología y textos en los elementos de animación que los aficionados portaban, especialmente pancartas, banderas y bufandas.
§ Junto a los accesos se disponen contenedores donde depositar los objetos no permitidos en el interior del estadio
§ En las puertas de acceso se expone cartelería de LALIGA con las normas de Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia y normativa de accesos a los estadios de LALIGA y la intolerancia en el deporte y la Normativa de Acceso a los Estadios de LALIGA (RD 203/2010), tanto en español como en inglés,
§ También existe cartelería elaborada por el propio club en el que se especifica los objetos que están prohibidos introducir al interior del estadio.
§ En diversas zonas interiores del estadio se exhibe cartelería de la campaña LALIGA VS RACISMO, y LALIGA VS ODIO
§ Dentro del hall de acceso a oficinas, en el túnel de salida al terreno de juego y en una puerta de acceso al estadio, se observan expuestos mensajes de bienvenida.
§ El panel de sustituciones lleva el grafismo LALIGA VS ODIO.
§ El estadio cuenta con un amplio sistema de cámaras de seguridad en el interior y exterior del estadio, conectadas a la UCO.
§ La zona de grada de animación principal local se encuentra delimitada y separada con vallas físicas del resto de espectadores.
§ A la llegada y salida de ambos equipos al estadio se dispone un dispositivo de seguridad, disponiendo una amplia zona de seguridad acotada mediante vallas metálicas.
§ En los sectores grada baja de Gol Sur, zona en la que se ubica el grupo de aficionados locales “Supporters Gol Sur y Grada 1907”, y en la zona de grada visitante, el club refuerza el número de miembros de seguridad privada.
§ El club dispone un amplio dispositivo de vigilantes de seguridad, distribuidos por el perímetro del terreno de juego durante todo el partido.
2.6. PARTIDO CD TENERIFE – SD ÉIBAR, CORRESPONDIENTE A LA TRIGÉSIMA SÉPTIMA JORNADA DE LA TEMPORADA 2024-2025 DE LALIGA HYPERMOTION, CELEBRADO EL 27 DE ABRIL DE 2025 EN EL ESTADIO DE HELIODORO RODRÍGUEZ LÓPEZ A LAS 18:30 HORAS.
De acuerdo a la información aportada a esta Liga Nacional de Fútbol Profesional por parte del representante oficial de la misma en el partido, denominado Director de Partido, así como de otros canales de información en relación con la detección de comportamientos relacionados con la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, una vez analizada la información y los oportunos documentos gráficos y audiovisuales del mencionado partido, se hacen constar los siguientes hechos:
1. En el minuto 13 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en la Grada Popular Baja, sectores J y K, situados tras la pancarta “Frente Blanquiazul”, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 10 segundos el cántico “Hijo de puta, hijo de puta”, dirigido al árbitro.
2. En el minuto 68 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados por todo el estadio entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 15 segundos el cántico “Godo de mierda, árbitro godo de mierda”.
Se ha de destacar de manera especial que los hechos mencionados se han producido únicamente desde la zona descrita, manteniendo el resto de los aficionados locales presentes en el estadio un comportamiento adecuado.
MEDIDAS PREVENTIVAS
En cuanto a las medidas de prevención de la violencia que el CD Tenerife haya podido adoptar, se han de mencionar las siguientes medidas acreditadas:
§ Durante el acceso de aficionados al interior del estadio, se pudo observar como el personal de seguridad privada realizaba comprobaciones del contenido de bolsos y mochilas que portaban los aficionados en la totalidad de las puertas de acceso.
§ Paralelamente al control anterior, se chequea que todo el material impreso que portan los aficionados con el fin de evitar la introducción y posible exhibición de contenido no permitido.
§ Junto a los accesos se dispusieron contenedores para depositar aquellos objetos cuya introducción no está autorizada en recintos deportivos.
§ En las puertas de acceso se encontraban carteles editados por LaLiga (algunos en muy mal estado) con el Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte y normativa de acceso a los estadios de LALIGA "RD 203/2010", tanto en español como en inglés.
§ El club local, a través de su cuenta de la red social X, le da la bienvenida a la expedición de la SD Éibar y a sus aficionados.
§ Existe un mensaje de bienvenida al estadio en la grada de Tribuna.
§ Se exhibe cartelería contra los amaños editada por LALIGA, situada en las diferentes localizaciones de acceso a la zona de vestuarios.
§ Se exhibe cartelería de la campaña LALIGA VS ODIO, editada por LALIGA, situada en las diferentes localizaciones de acceso al estadio.
§ En el antepalco se encuentran juntas las camisetas de ambos equipos, a modo de bienvenida al club visitante.
§ El Club dispone de un numeroso dispositivo de agentes de seguridad privada de cara a la grada, en el perímetro del terreno de juego durante el encuentro para evitar que se produzca el acceso de algún aficionado al interior del terreno de juego.
§ Existe un circuito de cámaras de seguridad repartidas por las instalaciones del estadio y conectadas con la UCO.
§ El club dispone de modo preventivo de un toldo que se desplegó tanto al descanso como al final del encuentro, con el fin de evitar que, en caso de lanzamientos de objetos, alguno pudiese alcanzar a futbolistas, técnicos o equipo arbitral.
2.7. PARTIDO REAL ZARAGOZA – SD HUESCA, CORRESPONDIENTE A LA TRIGÉSIMA SÉPTIMA JORNADA DE LA TEMPORADA 2024-2025 DE LALIGA HYPERMOTION, CELEBRADO EL 27 DE ABRIL DE 2025 EN EL ESTADIO DE LA ROMAREDA A LAS 21:00 HORAS.
De acuerdo a la información aportada a esta Liga Nacional de Fútbol Profesional por parte del representante oficial de la misma en el partido, denominado Director de Partido, así como de otros canales de información en relación con la detección de comportamientos relacionados con la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, una vez analizada la información y los oportunos documentos gráficos y audiovisuales del mencionado partido, se hacen constar los siguientes hechos:
1. En el minuto 1 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en "Gol de Pie / Gol Norte" referenciados por su indumentaria y sus elementos de animación entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 8 segundos el cántico "Eh, cabrón" coincidiendo con el saque de meta del portero visitante.
2. En el minuto 2 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en "Gol de Pie / Gol Norte" referenciados por su indumentaria y sus elementos de animación entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 8 segundos el cántico "Eh, cabrón" coincidiendo con el saque de meta del portero visitante.
3. En el minuto 8 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en "Gol de Pie / Gol Norte" referenciados por su indumentaria y sus elementos de animación entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 8 segundos el cántico "Pulido muérete", dirigido al futbolista visitante Jorge Pulido.
4. En el minuto 13 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en "Gol de Pie / Gol Norte" referenciados por su indumentaria y sus elementos de animación entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 8 segundos el cántico "Eh, cabrón" coincidiendo con el saque de meta del portero visitante.
5. En el minuto 16 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en "Gol de Pie / Gol Norte" referenciados por su indumentaria y sus elementos de animación entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 8 segundos el cántico "Eh, cabrón" coincidiendo con el saque de meta del portero visitante.
6. En el minuto 16 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en "Gol de Pie / Gol Norte" referenciados por su indumentaria y sus elementos de animación entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 8 segundos el cántico "Que lo vengan a ver, eso no es un portero es una puta de cabaret".
7. En el minuto 21 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en "Gol de Pie / Gol Norte" referenciados por su indumentaria y sus elementos de animación entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 20 segundos el cántico "Puto fato el que no bote" en referencia a los habitantes de Huesca.
8. En el minuto 31 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en "Gol de Pie / Gol Norte" referenciados por su indumentaria y sus elementos de animación entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 8 segundos el cántico "Eh, cabrón" coincidiendo con el saque de meta del portero visitante.
9. En el minuto 36 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en "Gol de Pie / Gol Norte" referenciados por su indumentaria y sus elementos de animación entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 8 segundos el cántico "Eh, cabrón" coincidiendo con el saque de meta del portero visitante.
10. En el minuto 89 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en "Gol de Pie / Gol Norte" referenciados por su indumentaria y sus elementos de animación entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 20 segundos el cántico "Puto fato el que no bote" en referencia a los habitantes de Huesca.
Se ha de destacar de manera especial que los hechos mencionados se han producido únicamente desde la zona descrita, manteniendo el resto de los aficionados locales presentes en el estadio un comportamiento adecuado.
MEDIDAS PREVENTIVAS
En cuanto a las medidas de prevención de la violencia que el Real Zaragoza haya podido adoptar, se han de mencionar las siguientes medidas acreditadas:
§ El personal de seguridad privada contratado por el Real Zaragoza para este encuentro realizó cacheos y chequeos de bolsos y mochilas en las diferentes puertas de acceso a la instalación, al objeto de comprobar que no se introducían elementos cuyo acceso no está permitido en recintos deportivos, sin que se detectasen incidencias al respecto.
§ De forma complementaria a lo anterior, el personal de seguridad privada contratado por el Real Zaragoza para este encuentro examinó diferentes pancartas, bufandas, banderas y otro material impreso que portaban los aficionados en el momento en que accedían al interior del Estadio, con el fin de evitar que cualquiera de estos elementos pudiese contener lemas o leyendas no permitidos, sin que se detectasen incidencias al respecto.
§ En diferentes estancias del recinto se detectaron carteles editados por LALIGA con el "Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte y normativa de accesos a los Estadios de LALIGA. RD 203 / 2010".
§ Antes del inicio del encuentro se dio la bienvenida al Club visitante mediante la megafonía.
§ Minutos antes del inicio del encuentro y durante el descanso se emitió a través de la megafonía de la instalación el mensaje "La normativa vigente en materia de seguridad en eventos deportivos prohíbe permanecer de pie en los accesos a las localidades, escaleras, pasillos, etc (...) por lo que, en cumplimiento de dicha normativa, rogamos a todos los espectadores que ocupen sus localidades de asiento. El Real Zaragoza insiste en trasmitir a las personas que asisten al Estadio Municipal, la prohibición de proferir insultos o expresiones vejatorias hacia cualquier persona o institución. Igualmente les recordamos que está prohibido fumar en el Estadio. Muchas gracias por vuestra colaboración".
§ Igualmente, se emitieron los mensajes en megafonía tanto antes del inicio como en el descanso los mensajes "¡Juntos por un deporte libre de violencia!" y "Dejemos al racismo fuera de juego".
§ Minutos antes del inicio del encuentro y durante el descanso se emitió a través del videomarcador y mediante una línea de texto el mensaje "Se ruega no realizar cánticos o expresiones que sean racistas, xenófobas, vejatorios o cualquier tipo de insulto".
§ Antes del inicio y durante el descanso se emitieron en marcador los mensajes "¡Juntos por un deporte libre de violencia!" y "Dejemos al racismo fuera de juego".
§ Igualmente, se emitió mediante una línea de texto el mensaje "El fútbol que queremos, luchémoslo hoy. Reporta en laligavs.com", enmarcado dentro de la campaña LALIGA VS.
§ El Real Zaragoza hizo uso de su perfil oficial en la red social "X" para enlazar una noticia en su página web donde se informaba acerca de la venta de entradas.
§ La SD Huesca hizo uso de su perfil oficial en la red social "X" para informar que no se pondrían entradas a la venta para sus aficionados debido a las obras de remodelación del Estadio La Romareda.
§ El Real Zaragoza publicó en su perfil oficial en la red social "X" una creatividad enlazada con su página web oficial donde se ofrecía diferente información de interés relacionada con el encuentro.
§ Igualmente, el Club local publicó también mediante la misma vía un mensaje informando que las puertas del Estadio se abrirían 15 minutos antes para este encuentro y una creatividad dando la bienvenida a su rival y a sus aficionados.
§ Se emitió en varias ocasiones durante la disputa del juego y a través de la U televisiva una creatividad enmarcada dentro de la campaña "LALIGA VS RACISMO".
§ En la esquina Gol Norte con Tribuna se exhibe de forma permanente el mensaje "Juego limpio sin violencia".
§ En diferentes estancias del Estadio y con distintos tamaños y formatos, se detectaron carteles editados por LALIGA contra el amaño de partidos, así como otros enmarcados dentro de la campaña "LALIGA VS RACISMO".
§ Se detectó diferente señalética indicando la ubicación del material contra incendios disponible en la instalación, así como de la prohibición de fumar en ella.
§ La zona de llegada y salida para los autobuses de ambos Clubes y los vehículos del equipo arbitral se encontraba acotada para este partido mediante un vallado perimetral.
§ Igualmente, se hizo uso de cinta de balizar para acotar la ubicación de los aficionados que participaron en el recibimiento al equipo local.
§ El Club local dispone de modo permanente de diferentes cámaras de seguridad y altavoces en la instalación, así como cubos de plástico para depositar aquellos elementos cuyo acceso no está autorizada en recintos deportivos.
§ La ubicación del principal grupo de animación local se encuentra sectorizada de modo permanente mediante vallado metálico.
§ Se dispone un túnel retráctil de forma permanente como elemento preventivo ante un posible lanzamiento de objetos desde la zona de Tribuna de Preferencia hacia futbolistas, técnicos y/o equipo arbitral.
§ En la página web oficial del Real Zaragoza, dentro del apartado "Transparencia / Cumplimiento Normativo" (www.realzaragoza.com/cumplimiento-normativo) se disponen apartados con distinta información relevante en materia de seguridad, accesos y permanencia en recintos deportivos.
© LALIGA - 2025