Web Clubes

LALIGA

Institucional

LALIGA

con el deporte

LALIGA

Group

LALIGA

INSTITUCIONAL

LALIGA CON

EL DEPORTE

LALIGA

GROUP

highlight_image
bg-up
bg-down

Nota Informativa

VIE 18.02.2022 | Nota Informativa

Nota informativa

Sobre las denuncias de la jornada 24 de LaLiga Santander.

Nota Informativa

VIE 18.02.2022

La Liga Nacional de Fútbol Profesional remite cada semana un escrito de denuncia al Comité de Competición de la RFEF y a la Comisión Antiviolencia con aquellos cánticos que se producen en los encuentros de fútbol que inciten a la violencia o tengan un contenido insultante o intolerante. Estos cánticos aparecen recogidos como comportamientos prohibidos y por tanto sancionables, tanto en el Código de Disciplina Deportiva de la RFEF como en la Legislación contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.

LaLiga pone a disposición de los aficionados que acudan a los partidos un buzón de correo electrónico para que envíen sus denuncias, sugerencias o requerimientos con el fin de contribuir a la lucha contra la violencia en los estadios. La dirección es: viveelfutbol@laliga.es.

Tras la disputa de la jornada 24 de LaLiga Santander, se ha procedido a la remisión a los organismos anteriores de las siguientes denuncias:

1.- PARTIDO DISPUTADO ENTRE EL RCD ESPANYOL Y EL FC BARCELONA EN EL RCDE STADIUM, CORRESPONDIENTE A LA JORNADA 24 DE LALIGA SANTANDER

  1. A) Hechos denunciados

De acuerdo a la información aportada a esta Liga Nacional de Fútbol Profesional por parte del representante oficial de la misma en el partido, denominado Director de Partido, así como de otros canales de información en relación a la detección de comportamientos relacionados con la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, una vez analizada la información y los oportunos documentos gráficos y audiovisuales del mencionado partido, se hacen constar los siguientes hechos:

PREVIA

  1. Estando los jugadores en el túnel de vestuarios a la espera de saltar al terreno de juego, unos 800 aficionados locales, ubicados en la grada de Gol Cornellá, sectores 109, 110, 111 y 112, entonaron de manera coral y coordinada durante aproximadamente 15 segundos, “puta Barça, puta Barça, eh, eh”.

PARTIDO

  1. En el minuto 2 de partido, unos 800 aficionados locales, ubicados en la grada de Gol Cornellá, sectores 109, 110, 111 y 112, entonaron de manera coral y coordinada durante aproximadamente 18 segundos, “Piqué, cabrón, Shakira tiene rabo, tu hijo es de Wakaso, y tú eres maricón”, dirigido a un jugador visitante.
  1. En el minuto 6 de partido, unos 800 aficionados locales, ubicados en la grada de Gol Cornellá, sectores 109, 110, 111 y 112, entonaron de manera coral y coordinada durante aproximadamente 6 segundos, “puta Barça, puta Barça. eh, eh”.
  1. En el minuto 16 de partido, unos 800 aficionados locales, ubicados en la grada de Gol Cornellá, sectores 109, 110, 111 y 112, entonaron de manera coral y coordinada durante aproximadamente 12 segundos, “puta Barça, puta Barça. eh, eh”, siendo acompasado por el sonido de un tambor.
  1. En el minuto 23 de partido, unos 800 aficionados locales, ubicados en la grada de Gol Cornellá, sectores 109, 110, 111 y 112, entonaron de manera coral y coordinada durante aproximadamente 20 segundos, “Piqué, cabrón, Shakira tiene rabo, tu hijo es de Wakaso, y tú eres maricón”, dirigido a un jugador visitante.
  1. En el minuto 24 de partido, unos 800 aficionados locales, ubicados en la grada de Gol Cornellá, sectores 109, 110, 111 y 112, entonaron de manera coral y coordinada durante aproximadamente 10 segundos, “puta Barça, puta Barça. eh, eh”.
  1. En el minuto 36 de partido, unos 800 aficionados locales, ubicados en la grada de Gol Cornellá, sectores 109, 110, 111 y 112, entonaron de manera coral y coordinada durante aproximadamente 12 segundos, “odio a los culers”, en referencia a los seguidores del equipo visitante.
  1. En el minuto 40 de partido, y tras el gol del empate local, unos 800 aficionados locales, ubicados en la grada de Gol Cornellá, sectores 109, 110, 111 y 112, entonaron de manera coral y coordinada durante aproximadamente 15 segundos, “puta Barça, puta Barça. eh, eh”.
  1. En el minuto 57 de partido, unos 800 aficionados locales, ubicados en la grada de Gol Cornellá, sectores 109, 110, 111 y 112, entonaron de manera coral y coordinada durante aproximadamente 10 segundos, “puta Barça, puta Barça. eh, eh”.
  1. En el minuto 58 de partido, unos 800 aficionados locales, ubicados en la grada de Gol Cornellá, sectores 109, 110, 111 y 112, entonaron de manera coral y coordinada durante aproximadamente 10 segundos, “puta Barça, oe oe, puta Barça oe oe”.
  1. En el minuto 66 de partido, unos 800 aficionados locales, ubicados en la grada de Gol Cornellá, sectores 109, 110, 111 y 112, entonaron de manera coral y coordinada durante aproximadamente 10 segundos, “puta Barça, puta Barça. eh, eh”.
  1. En el minuto 73 de partido, unos 800 aficionados locales, ubicados en la grada de Gol Cornellá, sectores 109, 110, 111 y 112, entonaron de manera coral y coordinada durante aproximadamente 20 segundos, “Piqué, cabrón, Shakira tiene rabo, tu hijo es de Wakaso, y tú eres maricón”, dirigido a un jugador visitante.
  1. En el minuto 77 de partido, unos 800 aficionados locales, ubicados en la grada de Gol Cornellá, sectores 109, 110, 111 y 112, entonaron de manera coral y coordinada durante aproximadamente 10 segundos, “puta Barça, puta Barça. eh, eh”.
  1. En el minuto 82 de partido, unos 800 aficionados locales, ubicados en la grada de Gol Cornellá, sectores 109, 110, 111 y 112, entonaron de manera coral y coordinada durante aproximadamente 10 segundos, “Piqué, cabrón, Shakira tiene rabo, tu hijo es de Wakaso, y tú eres maricón”, dirigido a un jugador visitante.
  1. B) Actuación del club local u organizador

En cuanto a las medidas de prevención de la violencia que el RCD Espanyol haya podido adoptar, se han de mencionar las siguientes medidas acreditadas:

  • En los accesos se realizaron rigurosos cacheos preventivos y chequeos de bolsos, bolsas y mochilas con la finalidad de impedir la introducción de objetos no permitidos en el interior.
  • De manera complementaria, también en los accesos, se efectuaron rigurosos controles de pancartas, banderas, bufandas u otro material impreso con el fin de evitar el acceso de lemas prohibidos al interior del estadio.
  • Junto a los accesos y en otras zonas interiores exhibe, de forma visible, cartelería editada por LaLiga con el reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte y normativa de acceso a los estadios de LaLiga (RD 203/ 2010), así como cartelería propia del club con las causas que impiden el acceso o la permanencia en el recinto deportivo, cartelería COVID19, cartelería contra amaños, entre otras.
  • Existen numerosos puntos con dispensadores de gel hidroalcohólico, y varios desfibriladores para situaciones de emergencia debidamente señalizados en el interior del estadio.
  • A través de la megafonía del estadio y en distintas ocasiones en la previa y durante el descanso, se emiten mensajes referidos a la cordialidad y el respeto.
  • Asimismo, también se informa a través de la megafonía, los protocolos de acceso, permanencia y retirada de aficionados en base a la actual situación sanitaria provocada por la Covid-19.
  • Antes del inicio, durante y al final del partido desde el videomarcador se proyectaron distintas recomendaciones a seguir por los aficionados durante su permanencia en el estadio y en la salida de este tras la finalización del partido.
  • A la llegada y salida de los equipos y árbitros, se dispone un amplio dispositivo de seguridad.
  • En diferentes espacios interiores y exteriores del estadio hay numerosas cámaras de vigilancia y control que se monitorizan desde la UCO.
  • Existe presencia de miembros de seguridad privada distribuidos por el perímetro del terreno de juego antes, durante y después del partido con el objetivo de evitar y disuadir cualquier tipo de invasión al terreno de juego.
  • Los cuerpos y fuerzas de seguridad protegen en el acceso al túnel de vestuarios de los protagonistas tras el final de cada una de las partes del encuentro.
  • Asimismo, durante el partido el club despliega un importante dispositivo de seguridad en sus alrededores.
  • En el acceso al terreno de juego, se dispone una ambulancia para poder atender posibles incidencias en un tiempo de respuesta inmediato.
  • La zona destinada a la afición visitante se encuentra segmentada respecto del resto de aficionados, mediante una valla metálica y otra de metacrilato.
  • Existen numerosos contenedores en las puertas de acceso al estadio para depositar aquellos elementos no permitidos en el interior.
  • A través de los video marcadores del estadio se realizan diversos mensajes recordando a los aficionados que la legislación vigente prohíbe la violencia en el deporte y sanciona la participación en actos violentos, xenófobos, homófobos o racistas.
  • Junto a las puertas de acceso se disponen contenedores donde depositar aquellos elementos no permitidos en el interior del estadio.

 

2.- PARTIDO DISPUTADO ENTRE EL CÁDIZ CF SAD Y EL REAL CLUB CELTA SAD, EN EL ESTADIO NUEVO MIRANDILLA, CORRESPONDIENTE A LA JORNADA 24 DE LALIGA SANTANDER 

  1. A) Hechos denunciados

De acuerdo a la información aportada a esta Liga Nacional de Fútbol Profesional por parte del representante oficial de la misma en el partido, denominado Director de Partido, así como de otros canales de información en relación a la detección de comportamientos relacionados con la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, una vez analizada la información y los oportunos documentos gráficos y audiovisuales del mencionado partido, se hacen constar los siguientes hechos:

  1. En el minuto 87 de partido, unos 400 aficionados locales, ubicados en el Fondo Sur, grada baja central, pertenecientes al grupo de seguidores locales "Brigadas Amarillas", entonaron de forma coral y coordinada durante aproximadamente 12 segundos, "Mateu Lahoz, hijo de puta", dirigido al árbitro del partido, y siendo secundado por parte del resto de aficionados desde otras zonas del estadio.
  1. B) Actuación del club local u organizador

En cuanto a las medidas de prevención de la violencia que el Cádiz Club de Fútbol haya podido adoptar, se han de mencionar las siguientes medidas acreditadas:

  • En los accesos se realizan cacheos preventivos y comprobaciones de bolsos y mochilas, para evitar introducir en el interior elementos no permitidos.
  • De manera complementaria, en los accesos, se revisan los materiales impresos (bufandas, banderas y similares), a fin de evitar lemas o mensajes prohibidos en el interior.
  • En los accesos del estadio se exhibe cartelería editada por LaLiga con la Normativa Reglamentaria de prevención contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
  • A través de la megafonía del estadio se emiten diversos mensajes recordando a los aficionados el protocolo de desalojo del estadio.
  • Tanto en la previa como en el descanso del partido, se emiten a través de la megafonía del estadio, mensajes en contra de la violencia, el racismo y la xenofobia en el deporte.
  • A través de los video marcadores se difunden diversos mensajes relacionados con la normativa covid-19, normas de acceso y permanencia, y otra información relevante para los aficionados. 
  • En distintas zonas del estadio se exhibe la cartelería de LaLiga fomentando la integridad de la competición, así como recomendaciones a seguir por los aficionados en el interior del estadio debido a la situación de covid-19. 
  • Igualmente, en diferentes zonas del estadio, se exhibe cartelería emitida por LaLiga y el CSD sobre la campaña de integridad de la competición y en contra de los amaños, “ EL FÚTBOL ES TU VIDA, NO JUEGUES CON ÉL” 
  • En la previa del partido, unidades caninas inspeccionaron el interior y perímetro exterior del estadio.
  • El estadio está dotado de cámaras de seguridad para el control del perímetro del estadio y en los accesos de espectadores, así como en la zona de acceso a vestuarios y terreno de juego.
  • El estadio dispone de un túnel retráctil en el acceso a vestuarios desde el terreno de juego, que puede desplegarse ante cualquier contingencia favoreciendo el acceso de jugadores y equipo arbitral a los vestuarios.
  • En el perímetro del terreno de juego se despliega un dispositivo de seguridad durante el partido.
  • En la web oficial del club se exhibe de manera permanente toda la información relacionada con la normativa en contra de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
  • En las taquillas del estadio se exhibe también cartelería informativa con la normativa de acceso a la instalación y normativa de prevención de la violencia.
  • A través de los videomarcadores se emiten en multitud de ocasiones mensajes con los siguientes lemas, “respeta al rival, defiende tus colores”, y “No hay lugar para la violencia, el racismo y la xenofobia”. 

 

3.- PARTIDO DISPUTADO ENTRE EL DEPORTIVO ALAVÉS SAD Y EL VALENCIA CF SAD, EN EL ESTADIO DE MENDIZORROZA, CORRESPONDIENTE A LA JORNADA 24 DE LALIGA SANTANDER

 

  1. A) Hechos denunciados

De acuerdo a la información aportada a esta Liga Nacional de Fútbol Profesional por parte del representante oficial de la misma en el partido, denominado Director de Partido, así como de otros canales de información en relación a la detección de comportamientos relacionados con la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, una vez analizada la información y los oportunos documentos gráficos y audiovisuales del mencionado partido, se hacen constar los siguientes hechos:

  1. En el minuto 16 de partido, unos 700 aficionados locales, pertenecientes al grupo de animación local, ubicados en los sectores 402, 403, 404, 413, 414 y 416, situados tras la portería de Fondo Polideportivo, entonaron de forma coral y coordinada durante aproximadamente 10 segundos, el cántico “puta Valencia, puta Valencia”.
  1. En el minuto 39 de partido, unos 700 aficionados locales, pertenecientes al grupo de animación local, ubicados en los sectores 402, 403, 404, 413, 414 y 416, situados tras la portería de Fondo Polideportivo, entonaron de forma coral y coordinada durante aproximadamente 10 segundos, el cántico, “puta Valencia, puta Valencia”.
  1. En el minuto 58 de partido, unos 700 aficionados locales, pertenecientes al grupo de animación local, ubicados en los sectores 402, 403, 404, 413, 414 y 416, situados tras la portería de Fondo Polideportivo, entonaron de forma coral y coordinada durante aproximadamente 6 segundos, el cántico, “puta Valencia, puta Valencia”.
  1. En el minuto 59 de partido, unos 700 aficionados locales, pertenecientes al grupo de animación local, ubicados en los sectores 402, 403, 404, 413, 414 y 416, situados tras la portería de Fondo Polideportivo, entonaron de forma coral y coordinada durante aproximadamente 7 segundos, el cántico, “puta Valencia, puta Valencia”.
  1. En el minuto 60 de partido, unos 700 aficionados locales, pertenecientes al grupo de animación local, ubicados en los sectores 402, 403, 404, 413, 414 y 416, situados tras la portería de Fondo Polideportivo, entonaron de forma coral y coordinada durante aproximadamente 3 segundos, el cántico, “españoles, hijos de puta”.
  1. En el minuto 60 de partido, como continuación tras el cántico anterior, y justo antes de que el equipo visitante fuese a lanzar un penalti, el aficionado con micrófono activo ubicado tras la portería de Fondo polideportivo, indicaba al resto de aficionados de dicha zona, “vamos a meter presión, que le tiemblen las putas piernas”, para seguidamente iniciarse una sonora pitada por parte de los aficionados de ese graderío.
  1. B) Actuación del club local u organizador 

En cuanto a las medidas de prevención de la violencia que el Deportivo Alavés haya podido adoptar, se han de mencionar las siguientes medidas acreditadas:

  • En los accesos de ambos equipos al estadio se dispuso un amplio operativo de seguridad. El dispositivo se mantuvo igualmente a la salida de ambas expediciones y árbitros de la instalación.
  • En los accesos al estadio de realizaron chequeos preventivos y cacheos del contenido de bolsos, bolsas y mochilas que portaban los aficionados en la totalidad de las puertas de acceso, con la finalidad de impedir la introducción de objetos no permitidos en el interior.
  • Adicionalmente se revisaron en los accesos, los mensajes de pancartas, banderas, bufandas y otros materiales impresos que portasen los aficionados, al objeto de no permitir el acceso de lemas prohibidos.
  • En diferentes zonas del estadio y las puertas de acceso se expone el material impreso con el Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte y Normativa Acceso a los Estadios de LaLiga (RD 203/2010) en español, euskera e inglés. Asimismo, se exhiben carteles de elaboración propia del club con relación a la normativa de accesos y permanencia en el estadio.
  • En la previa del partido, se emitieron mensajes de Bienvenida al Estadio y diversos mensajes de manera continua sobre las recomendaciones de permanencia en el estadio y medidas Covid-19 en el interior del estadio.
  • En la puerta de acceso a los vestuarios se exhibe cartelería a favor de la integridad de la competición y en contra de los amaños.
  • En uno de los muros exteriores del estadio (puerta nº 4) se visualiza un mural con el texto “Deportivo Alavés Against Racism”.
  • En la grada de animación local se exhibe cartelería y mensajes relacionados con la seguridad en el estadio, instando a los aficionados a animar y a comportarse de forma respetuosa.
  • La zona destinada a la afición visitante se encuentra sectorizada mediante vallado metálico.
  • Unidades caninas inspeccionaron en la previa del partido el interior del estadio.
  • Junto a las puertas de acceso de disponen contenedores donde depositar aquellos objetos no permitidos en el interior.
  • En la previa del encuentro, el club local dio la bienvenida al club visitante a través de las RRSS, intercambiándose entre ambos clubes mensajes de cordialidad.
  • A través de los video marcadores del estadio se emitieron mensajes en contra de la violencia, rechazándose por parte del club local cualquier acto racista, xenófobo, cánticos insultantes o violentos.
  • En el perímetro del terreno de juego se despliega un dispositivo de seguridad.
  • A través de los video marcadores y de la megafonía del estadio se emitió en distintas ocasiones, el siguiente mensaje: “El Deportivo Alavés condena y rechaza cualquier acto de violencia en el deporte, gritos racistas o xenófobos. Anima con pasión y respeto”.

© LALIGA - 2022