Noticias
VIE 16.02.2024
Evolución del Escudo del Real Sociedad
Pocos escudos en el mundo son tan reconocibles desde sus inicios hasta la actualidad como el escudo de la Real Sociedad. Desde su fundación en 1909 los elementos representativos de su emblema se encuentran incluidos y salvo en determinados momentos por motivos políticos, han permanecido casi inalterables. La corona, el balón, la bandera con los colores ‘txuri-urdin’ y las iniciales de San Sebastián son elementos representativos e insustituibles.
En los primeros años del siglo XX, y con el creciente interés por el fútbol en toda la península, fueron surgiendo equipos por todo el país. Fue el caso de San Sebastián, donde en 1904 se crea el San Sebastián Recreation Club, entidad polideportiva a la que se anexionan un grupo de aficionados al fútbol. En 1909, y para poder participar en la Copa del Rey (no contaban con todos los requisitos legales), se fusionan con el Club de Ciclistas de San Sebastián. Logran bajo dicha denominación el título y deciden entonces emprender un camino independiente. El 7 de septiembre de 1909 se fundó la Sociedad de Fútbol de San Sebastián.
Primer escudo de la Real Sociedad
Ya en aquel tiempo el escudo de la Real Sociedad presentaba la corona real sobre el balón de fútbol y una bandera con los colores ‘txuri-urdin’. La enseña cuenta con una bandera que presenta las iniciales SS (San Sebastián) entrelazadas dentro de un semicírculo y está sujeta por un asta, envolviendo una pelota de cuero clásica.
Perfectamente vinculable la insignia con la actual y con la que ha representado a los donostiarras en todo momento. Tanto es así que hubo que esperar a la II República (1931-1936) para que el escudo de la Real Sociedad sufriera modificaciones sustanciales. Previamente, apenas se puede señalar la ‘desvinculación’ de las iniciales SS, que aparecen desde 1923 juntas, pero sin cruzarse.
Cambios en el escudo de la Real Sociedad durante la II República
Con el fin de la Monarquía se retiró la corona real y se sustituyó por otra mural que aparecía en el propio escudo de la República. Incluso, circunstancialmente, se utilizó un escudo sin corona. En 1932 se realizó el cambio más significativo de toda la historia de la Real Sociedad. Se modificó el diseño del balón, se redujo el tamaño del asta, haciéndolo casi imperceptible, y se modificó la ubicación de la bandera. Se mantuvo la corona mural en un escudo de corta vigencia.
El emblema del Real Sociedad recuperó su esencia durante el Franquismo. En 1940 se volvió a ubicar la corona real sobre el balón, se visibilizó el asta y se recuperó el estilo tipográfico de 1932. Dos años después se ensanchó la bandera y se modificó el estilo del esférico, asemejándolo al de la década de los 20.
Escudo actual del Real Sociedad
Sobre esta línea, en 1947 llegó el cambio de diseño casi definitivo. La bandera envuelve de forma más precisa y elegante el balón en su parte inferior desde ese rediseño. Desde entonces apenas se han aplicado pequeños cambios, basados fundamentalmente en las ondas de la bandera (1967), la perfección de las formas (1982) o los colores. Fue en 1997 cuando se cambió el tono marrón oscuro del balón por un más claro y se opacaron las rayas de la bandera, acercándose así a las tonalidades del primer escudo de la Real Sociedad.
© LALIGA - 2024